Convocatoria

<p>Estimado (a) Colega:</p><p><img style="float: left; margin: 5px; border: 0px;" src="/index.php/muertesubita2025/index/manager/files/logos.png" alt="" width="150" height="234" />Las enfermedades cardiovasculares constituyen actualmente la causa m&aacute;s frecuente de muerte prematura e invalidez en el mundo con m&aacute;s de 20 millones cada a&ntilde;o. Las proyeccionesfuturas indican que esta enfermedad continuar&aacute; siendo la primera causa de muerte en los pa&iacute;ses industrializados y pasar&aacute; a ser la tercera en los que actualmente se encuentran en v&iacute;as de desarrollo, con un incremento en la mortalidad estimada para el 2030 de 23 millones de personas. Una de cada dos de estas muertes acontece s&uacute;bitamente. Seg&uacute;n criterios de expertos lamuerte s&uacute;bita cardiovascular representa uno de los principales desaf&iacute;os para los sistemas de salud en el siglo que transcurre. Esta afirmaci&oacute;n est&aacute; justificada, en parte, por la elevada incidencia del fen&oacute;meno, a lo cual puede a&ntilde;adirse, el impacto emocional de su presentaci&oacute;n; el cual se extiende a la familia y la sociedad, como consecuencia del car&aacute;cter inesperado del suceso. A lo &laquo;desgarrador&raquo; del episodio se suman las enormes p&eacute;rdidas econ&oacute;micas que se generan por concepto de a&ntilde;os de vida &uacute;tiles que se pierden de forma prematura, en sujetos laboralmente activos; y llega a representar la primera y &uacute;nica manifestaci&oacute;n de enfermedad cardiovascular hasta en el 40 % de los casos. A partir de la necesidad de una estrategia integral para hacer frente a la muerte s&uacute;bita, bajo el lema &ldquo;Frente a la Muerte s&uacute;bita: tus manos hacen la diferencia&rdquo; y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desaf&iacute;o, durante los d&iacute;as del 12 al 14 de noviembre de 2025 tendr&aacute; lugar en el Balneariode Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte S&uacute;bita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionar&aacute; la IV Convenci&oacute;n Iberoamericana de Muerte S&uacute;bita Cardiovascular, espacio donde los colegas de Espa&ntilde;a y Am&eacute;rica intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte s&uacute;bita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y pa&iacute;ses. Como pre&aacute;mbulo de estos eventos los d&iacute;as 10 y 11 de noviembre sesionar&aacute;n 2 Cursos Internacionales sobre &ldquo;Patolog&iacute;a Forense&rdquo; y &ldquo;Resucitaci&oacute;n cardiopulmonar en la Muerte s&uacute;bita&rdquo;, impartidos por reconocidos expertos internacionales los cuales nos acompa&ntilde;aran en esta cita cient&iacute;fica y desde sus m&uacute;ltiples y diversas disciplinas analizar&aacute;n esta problem&aacute;tica de salud mundial, con la convicci&oacute;n que: &ldquo;Frente a la Muerte s&uacute;bita: tus manos hacen la diferencia&rdquo;. DrC. Luis Alberto Ochoa Montes Presidente del Comit&eacute; Organizador</p>