Última modificación: 2023-04-21
Resumen
Resumen
El choque séptico es causa de una alta mortalidad y es reconocido mundialmente. La incorporación de nuevos biomarcadores posibilita la obtención de un diagnóstico rápido y preciso.
Objetivo: Evaluar la utilidad del índice leucocitos /eosinófilos como marcador pronóstico del choque séptico.
Material y método: Se realizó una investigación en dos etapas: la primera descriptiva en la cual se detallaron las características clínicas, epidemiológicas y variaciones de los estudios de laboratorio y la segunda explicativa de cohorte para estimar el valor predictivo del biomarcador leucocitos /eosinopenia en el choque séptico. Se realizó el recuento de eosinófilos y se obtuvo la media aritmética. Se consideró eosinopenia relativa con valores por debajo de la media de eosinófilos.
Resultados: En la investigación la leucocitosis (27.4 Células*mm3), disminución del hematocrito (32.2%) y el descenso del número plaquetario (125.6 Célula*mm3) prevalecen en el choque séptico. Además se refleja el descenso de los eosinófilos (18.5 Células/mcl), aumento del índice leucocitos / eosinófilos (148.1) y empeoramiento del SOFA (2.8). El aumento del índice leucocitos/eosinófilos se correlaciona con el aumento de la proteína C reactiva y procalcitonina.
Conclusiones: la correlación de la leucocitosis y la eosinopenia mostró la utilidad del índice leucocitos /eosinopenia como factor de predicción del choque séptico.
Palabras clave: sepsis, choque séptico, factor pronóstico, eosinopenia, escala SOFA.
Comentarios sobre el trabajo
-
excelente presentación
Doctor en Medicina Miguel Angel Amaró Garrido (Policlínico Universitario Juana Naranjo León) (2023-04-27)